La contaminación por bolsas de plástico es un problema enorme en los océanos. Por eso debemos cambiar nuestros hábitos.
Colegio Ángel de la Guarda (Nigrán – Pontevedra)
3º de ESO
Marta Álvarez Prado
Laura Fernández González
La contaminación por bolsas de plástico es un problema enorme en los océanos. Por eso debemos cambiar nuestros hábitos.
Colegio Ángel de la Guarda (Nigrán – Pontevedra)
3º de ESO
Marta Álvarez Prado
Laura Fernández González
Proyecto para Oceántica 2014 que presenta que el agua, desempeña un papel muy importante en nuestra vida y que vale la pena cambiar nuestros hábitos y costumbres para no perderla. (Projekt dla Oceantica 2014, który pokazuje,jak ważną rolę odgrywa woda w naszym życiu i że warto zmienić przyzwyczajenia,żeby jej nie stracić.)
Gimnazjum nr 34 im. Krzysztofa Kamila Baczynskiego de Lodz (Polonia)
2º de ESO
Kinga Garbarczyk
Nos océanos e mares hai toneladas de basura que están provocando a perda de moitos seres acuáticos. Moita desta basura son os residuos. Temos que protexer a auga porque é una fonte de vida.
IES Fernando Esquío (Neda – A Coruña)
1º de ESO
Jorge González Pico
Marcos González Pico
Con esta imaxe represéntase as consecuencias que a contaminación e os residuos provocan nos fondos mariños e na conservación das especies. Se ti non o comes, eles tampouco.
IES Campo de San Alberto (Noia- A Coruña)
1º de ESO
Diego Lorenzo
Antón Pérez
A través deste story board queremos explicar como o home pode chegar a contaminar os nosos mares.
C.P.P.I. dos Dices (Rois – A Coruña)
1º de ESO
Ona Tobaruela Multó
Martina Fuentes Morono
Neste vídeo explicamos o proceso que seguimos para facer peixes de cores con cartón e, ao mesmo tempo, afondar no coñecemento sobre algunhas especies que habitan nos fondos mariños.
IES Campo de San Alberto (Noia – A Coruña)
1º de ESO
Inés del Río
Sarahy Cruz
Con este trabajo he querido dar a conocer las distintas especies de tortugas existentes en Canarias y la importancia de su conservación.
Colegio Decroly (Tenerife)
1º de ESO
Gianluca Colángelo Pérez
Desde pequeña siempre me ha gustado todo lo relacionado con los fondos marinos. Cada verano iba a bucear con mi padre. Las medusas nos visitan todos los años y son indicadores de la temperatura y de la contaminación marina.
Colegio Decroly (Tenerife)
3º de ESO
Gwendolen Pérez Weiskorn
Con este traballo de stop motion queremos falar sobre o problema da técnica do arrastre e dos descartes, e das consecuencias que teñen sobre os fondos oceánicos.
CPPI Dos Dices (Rois – A Coruña)
1º de ESO
Estela Otero Miguéns
Lucía Rabuñal Vázquez
En este trabajo quiero presentarles a los diversos tipos de tortugas que existen en Canarias y especialmente la tortuga boba que se encuentra en peligro de extinción.
Colegio Decroly (Tenerife)
1º de ESO
Mª Isabel Bedia Arteaga
De entre todos los temas que podía elegir este de los Erizos me pareció muy interesante. No sólo con este tema, sino con los que han elegido mis compañeros he aprendido muchas cosas que desconocía. Sobre los erizos decir que no son malos para nuestro ecosistema marino, no es culpa de ellos que se hayan reproducido en exceso, es una vez más culpa del hombre y de la sobreexplotación pesquera que caza al depredador que come al erizo.
Colegio Decroly (Tenerife)
2º de ESO
Cinthia de León Rodríguez
En esta poesía intento reflejar la contaminación que sufre nuestro mar de la mano del hombre. Como desde nuestra inconsciencia vamos cada día contribuyendo a un desastre que por momentos parece que no tiene marcha atrás.
Colegio Decroly (Tenerife – Canarias)
2º de ESO
Paola Barreto Amador
Nemo nome atribuído ao peixe-palhaço devido ao seu jeito desajeitado e desalinhado de andar. Vive em águas tropicais protegido de predadores por algumas espécies de anémonas que em troca recebe restos de alimentos do peixe. No mar imenso o Nemo, personagem principal, serve de alerta para o dever de todos nós em preservar, proteger a vida dos oceanos. A biodiversidade dos ecossistemas aquáticos está em risco.
Escola Secundária de Dom Duarte (Coimbra – Portugal)
11º ano (1º de Bacharelato)
Diana Ventura
Ema Marques
Insólita imagen de un ser mitológico siendo molestado por la suciedad que arrojamos a los mares. Debemos pensar el uso que le damos a las cosas y que pasa con ellas cuando las desechamos.
Colegio Madrid (México)
3º de ESO
Sabina García de la Garza
Entre la comunidad escolar de educación básica promover el uso de recipiente que tengan vida útil de 8 a 12 mese para transportar agua potable, evitado el consumo de agua embotellada que tienen costos excesivos y genera PET que ha inundan el planeta, se ha comprobado que el PET se ha encontrado en zonas biogeográficas alejadas de la comunidades. Volver a la cantimplora y reducir el PET, cambiar los hábitos de consumo para garantizar un país sustentable. Mover conciencias para cambiar la falsa idea de que el agua para consumo solo es buena si es embotellada.
Escuela Secundaria Técnica Nº 35 “Lázaro Cárdenas” (México)
3º de Secundaria (3º de ESO)
Aurora Mayela Robles Soto
Montserrat Guadalupe Vargas Gutiérrez