Este Relato lo escribí pensando en lo hermoso del mar y las consecuencias de lo que estamos haciendo. El relato lo narra una mujer ya mayor en su ultimo aliento mientras recuerda el pasado
Escuela Secundaria Técnica 36 (México)
Alexia González
Este Relato lo escribí pensando en lo hermoso del mar y las consecuencias de lo que estamos haciendo. El relato lo narra una mujer ya mayor en su ultimo aliento mientras recuerda el pasado
Escuela Secundaria Técnica 36 (México)
Alexia González
Con mi trabajo, quiero mostrar cuan importante es el cuidado de nuestro planeta. Muestro en el comic, comportamientos que son la causa de la contaminacion de nuestro medio ambiente. No se puede andar tirando basura al mar, al oceano o a cualquier otra fuente de agua, u otro lugar natural; por mas pequena que esta pueda ser. Debemos cuidar nuestro planeta porque de eso depende nuestro futuro. (W mojej pracy chciałem pokazać jak bardzo ważna jest troska o środowisko. Pokazałem zachowania które są złe i przyczyniają się do zanieczyszczenia środowiska. Nie wolno wyrzucać nawet najmniejszych śmieci do mórz oceanów czy innych zbiorników wodnych. Należy troszczyć się o naszą planetę ponieważ od tego zależy nasza przyszłość.)
Gimnazjum nr 113, Warszawa (Varsovia – Polonia)
1º de ESO
Rafał Vobożil
Con este proxecto pretendemos concienciar á xente dos perigos que conleva a mala mantención dos barcos, xa que verten residuos perxudiciais para o medio mariño.
IES Poeta Añón (Outes)
3º de ESO
Carlos Nieto Molinos
Elena Blanco Cereijo
Gimnazjum 113, Warszawa Varsovia – Lodz (Polonia)
3º de ESO
Wiktoria Dróżdż
Con este traballo querempos por de manifesto que nos gustan os océanos limpos sen lixo e que é couas de todos e todas mantelos así.
CEIP de Arzúa (A Coruña)
6º de Primaria
Iván Rial Boo
Fidel Gómez Quintela
Con este trabajo pretendemos convencer que es bueno el no tirar basura, el mar, las playas …son de todos y todas, no sólo de la gente encargada de limpiarlas. Carina y Mónica así lo creen, bueno su madre que las educa en el respeto y la responsabilidad.
CEIP de Arzúa (A Coruña)
6º de Primaria
Patricia Martínez Cacharrón
Antía Mera López
¿Qué está pasando en los océanos que la Mellita Longifissa ya no llega a las orillas del mar?
Colegio St.Margaret’s School de Buenos Aires (Argentina)
1º de ESO
Trabajo grupal
La contaminación por bolsas de plástico es un problema enorme en los océanos. Por eso debemos cambiar nuestros hábitos.
Colegio Ángel de la Guarda (Nigrán – Pontevedra)
3º de ESO
Marta Álvarez Prado
Laura Fernández González
Si no cuidas tu agua, sufrirás las consecuencias en el futuro.
Colegio Ángel de la Guarda (Nigrán – Pontevedra)
3º de ESO
Fernando Moure
Un póster sobre a contaminación que está a provocar o ser humano e as consecuencias que pode ter no futuro.
Colegio Ángel de la Guarda, Nigrán
3º de ESO
Lara Abelleira de Ronzo
María Pérez Misa
Un debuxo sobre as consecuencias que teñen as nosas accións sobre a Terra.
Colegio Ángel de la Guarda (Nigrán- Pontevedra)
3º de ESO
José Manuel Gómez
Francisco Alberto Dopazo
Presentación sobre los océanos, sus problemas de contaminación, otros usos que se les puede dar y la distribución de la población en la costa.
Colegio Ángel de la Guarda (Nigrán- Pontevedra)
3º de ESO
Álvaro Guntín
Hugo Martínez
¿Rima? ¿Es gracioso? Te has puesto a pensar que esto es realmente PELIGROSO?
Gimnazjum nr 113 w Warszawie (Polonia)
1º de ESO
Jakub Michalski
Con este traballo stop-motion queremos concienciar á xente de que non se debe contaminar debido ó impacto ambiental que isto pode ocasionar.
IES Poeta Añón (Outes)
3º ESO
Alba Calo Blanco
Carmen García Vidal
Con este trabajo, quiero llegar a todos y cada uno de los seres humanos que habitan este planeta, paremos ya de contaminar y cambiemos esta realidad por una que sea buena para todos. No es tan dificil, solo se necesita querer! y TU, quieres?
Ogólnokształcące Liceum nr.32 im. Haliny Poświatowskiej w Łodzi (Polonia)
1º de Bachillerato
Artur Komasinski
Proyecto para Oceántica 2014 que presenta que el agua, desempeña un papel muy importante en nuestra vida y que vale la pena cambiar nuestros hábitos y costumbres para no perderla. (Projekt dla Oceantica 2014, który pokazuje,jak ważną rolę odgrywa woda w naszym życiu i że warto zmienić przyzwyczajenia,żeby jej nie stracić.)
Gimnazjum nr 34 im. Krzysztofa Kamila Baczynskiego de Lodz (Polonia)
2º de ESO
Kinga Garbarczyk
Nuestro trabajo, tiene como objetivo mostraros que ensuciamos nuestro medio ambiente acuático y que como consecuencia de nuestro actuar, mueren o huyen muchos organismos y animales acuáticos.
Gimnazjum nr 34 im. Krzysztofa Kamila Baczynskiego de Lodz (Polonia)
2º de ESO
Dominika Kaluzna
Filip Pakla
!No dejes que los pájaros sean un símbolo de salida!
VI Liceum Ogólnokształcące im. Joachima Lelewela w Łodzi (Polonia)
1º de Bachillerato
Ola Wartaowicz
A maqueta que expoñemos está feita para que saibades o que conleva botar lixo no mar. A parte diso, tamén provoca que os seres vivos que habitan no mar quenden sen casa e morran.
IES Poeta Añón (Outes)
1º ESO
Saray Alvite Sánchez
Iria Fernández Caamaño
Con este cartel quiero mostrarles lo sucio que está nuestro planeta. Por encima, mares, océanos y continenes y por dentro, basura.
VI Liceum Ogólnokształcące im. Joachima Lelewela w łodzi (Polonia)
1º de Bachillerato
Ola Wartałowicz
Con este traballo pretendemos concienciar á poboación de que non debemos tirar lixo ó mar xa que, deste xeito, estamos contribuíndo a acabar coa vida nos océanos.
IES Poeta Añón (Outes)
2º e 3º ESO
Nerea Martínez Fraga
Sheila Rey Fernández
Os polos estanse derretendo e a xente non está facendo nada para salvalos. Con este vídeo, nós intentamos concienciar á xente para que axude a que iso non se produza.
IES Poeta Añón (Outes)
1º de ESO
Adriana Lago Semante
Damián Montero Villar
Este vídeo fala da catástrofe ecolóxica que sufriu Galicia co afundimento do petroleiro Prestige.
IES Campo de San Alberto (Noia- A Coruña)
1º de ESO
Lara González
Cristina Quintáns
Decidimos facer un vídeo sobre a contaminación na ría de Muros e Noia (A Coruña), contén imaxes da contaminación na ría e imaxes da ría antigamente, as imaxes sacámolas nós e o resto sacámolas da páxina web do periódico “La Voz De Galicia”
IES Campo de San Alberto (Noia- A Coruña)
1º de ESO
Lucía Vázquez
Yanira Noya
Xuntos podemos facer un medio mellor
IES Campo de San Alberto (Noia – A Coruña)
1º ESO
Irene Dios
Maruxa González
Dous rapaces xogando ao balón na praia atopan unha bolsa de plástico que procede dos Estados Unidos. Entón comezan a pensar en como poido chegar a bolsa ata Galicia e tamén en todo o dano que podemos causar ao ecosistema mariño cando botamos plásticos ao mar. Dependerá de nos evitalo!
IES Campo de San Alberto (Noia- A Coruña)
1º de ESO
Antón Pérez
Diego Lorenzo
Decidí hacer este relato porque cada vez soy más consciente de lo mal que lo hacemos, de la poca precaución que tomamos, del mal uso que le damos a las cosas. Con este relato quiero hacer una reflexión, el mar no es nuestro, la vida marina no nos pertenece, ¿Cuándo nos daremos cuenta?
Colegio Decroly (Tenerife)
2º de ESO
Pablo Afonso Pasqua
Desde un principio decidí hacer esta poesía. En ella expreso mi sentir sobre lo que he aprendido sobre los delfines mulares.
Colegio Decroly (Tenerife)
2º de ESO
Erika Rodríguez Tomé
Hemos preparado este trabajo para sensibilizar a la gente en el tema de la contaminacion del agua. Cuando contaminamos el agua, nos matamos a nosotros mismos.
Gimnazjum nr 34 im. Krzysztofa Kamila Baczynskiego de Lodz (Polonia)
2º de ESO
Jan Bielecki
Lukasz Sobczak
Con este dibujo muestro a las personas como en realidad estamos, con los ojos cerrados a lo que estamos provocando en el mar. ¿A qué lado del dibujo queremos llegar?
Escuela Secundaria Técnica no.36 Ing. Manuel Moreno Torres (México)
Yuriria Olvera
Los palos que lo sostienen y las grietas en ellos significan que la Tierra no seguirá aguantando toda nuestra contaminación.
Escuela Secundaria Técnica 36 Ing. Manuel Moreno Torres (México)
3º de ESO
Brandon Alcántara Pérez
Este poster vai sobre a contaminación dos océanos. O poster representa a contaminación dunha ría dunha cidade, a xente non esta contenta coa suciedade que ten a ría, porque queren que sexa coma era antigamente alí sempre un se podía bañar, pero iso ahora é imposible, e nadie pode volver a bañarse.
IES Campo de San Alberto (Noia – A Coruña)
1º de ESO
Celia Vilas
Con esta páxina web queremos votar en contra da contaminación.
IES Campo de San Alberto (Noia -A Coruña)
1º de ESO
Sergio Martínez
Raúl Bouzón
Os animais acuáticos están morrendo po la culpa de do home, que a través da contaminación está destruíndo o seu fogar. Un dos peixes ha tido a valentía de sair a superficie e alertar a un rapaz. Axudémoslle a salvar a súa casa dixando de contaminar a auga!
IES Campo de San Alberto (Noia – A Coruña)
1º de ESO
Adriana Quesada
María Maneiro
Este proyecto es un cortometraje sobre la concientizacion de nuestra comunidad escolar y el compromiso que tiene con el medio ambiente, haciendo una comparación de lo sucedido a lo largo de los años en Xochimilco y lo que esta sucediendo con los océanos debido al calentamiento global producto de las actividades humanas.
Escuela Secundaria Técnica nº 109 (México)
3º de ESO
Graciela Rivas
Mariana Yetzari
La contaminación del océano no solo nos afecta a nosotros si nosotros contaminamos, y tiramos residuos al mar estamos provocando la muerte de seres vivos pues ellos no comprenden que se pueden ahogar si tragan plástico o quedan ahogado por cualquier otra cosa. También pueden morir por tragar residuos de algunas fábricas que hechan los residuos al mar provocando una muerte segura o que enfermen. La contaminación es mala, !!! por qué para algo inventaron las papeleras !!! ¿¿¿NO CREEN?
IES Campo de San Alberto (Noia – A Coruña)
1º de ESO
Manuel Machado
Alaska viviu a peor traxedia ecolóxica da súa historia cando en 1989 encallou nas súas costas o petroleiro Exxon Valdez e verteu millóns de litros de cru. Neste traballo contámolo.
IES Campo de San Alberto (Noia – A Coruña)
1º de ESO
Angel Maneiro
Alonso López
Con este dibujo se muestran los efectos contaminantes de los volcanes.
IES Campo de San Alberto (Noia – A Coruña)
1º de ESO
Nazaret González
En este trabajo se explican las amenazas que supone para la sociedad y el medio ambiente el vertido de petróleo al mar.
IES Campo de San Alberto (Noia- A Coruña)
1º de ESO
Martín Moarés
Las Salvadoras del Medio Ambiente, conciencia a las personas de lo importante que es no contaminar los paisajes naturales como la playa, nuestros pueblos y ciudades con residuos como papeles, vidrio .. Tenemos que aprender que reciclar es futuro.
IES Fernando Esquío (Neda – A Coruña)
1º de ESO
Carla Casal Picos
María Seoane Sixto
La solución a la contaminación es la dilución? Con esto quiero sensibilizar a la gente sobre el recurso y el medio que son la tierra y el agua. Pero debido a la contaminación son contaminados. Son muy importantes para que nosotros podramos vivir.
IES Campo de San Alberto (Noia – A Coruña)
2º de ESO
Alejandro Martín
Con esta imaxe represéntase as consecuencias que a contaminación e os residuos provocan nos fondos mariños e na conservación das especies. Se ti non o comes, eles tampouco.
IES Campo de San Alberto (Noia- A Coruña)
1º de ESO
Diego Lorenzo
Antón Pérez
Una canción sobre la vida y la muerte.
Gimnazjum nº 113 en Varsovia (Polonia)
Juliusz Stańczyk
Wojciech Modzelewski
A través deste story board queremos explicar como o home pode chegar a contaminar os nosos mares.
C.P.P.I. dos Dices (Rois – A Coruña)
1º de ESO
Ona Tobaruela Multó
Martina Fuentes Morono
Con este trabajo quiero llamar la atención sobre lo que podría suponer para nuestra biodiversidad marina el que las perforaciones petrolíferas se llevasen a cabo.
Colegio Decroly (Tenerife)
1º de ESO
Gabriel Madrid Negrín
Con este traballo queremos que a xente empece a preocuparse polo medio ambiente e a coidalo xa que coa contaminación das augas morren os animais mariños e, por conseguinte, algún día morreremos nós tamén así como todas as especies que acabarán por extinguirse. Se non queremos que isto pase, concienciémonos.
IES Poeta Añón (Outes)
3º ESO
Andrea Nimo Mayo
Carmen Campos Campos
Con este traballo queremos representar a contaminación e concienciar á xente para contaminar menos o noso planeta xa que morren cada día moitos animais mariños, en gran parte debido ós plásticos que se verten no mar.
IES Poeta Añón (Outes)
3º ESO
Antía Villar Nieto
Melissa Lado
Ahora mismo en Canarias se ha puesto en marcha la posibilidad de instalar una plataforma petrolífera sin tener en cuenta el riesgo que esto conlleva. Para mi, elegir hacer este trabajo entre otros fue el poder de alguna forma expresar mi protesta ante esto.
Colegio Decroly (Tenerife)
2º de ESO
María Díaz Torres
Lo que queremos conseguir con el video es concientizar a la sociedad del desastre ambiental que estamos ocasionando por no amar a nuestro hogar. A continuación se muestran imágenes de la contaminación que hay en el planeta y lo que estamos consiguiendo con ello. Por ello os invitamos a tomar conciencia de ello y actuar correctamente, cuidando nuestro planeta, reciclando, ahorrando agua, energía, etc. Ya que esto es lo único seguro que tenemos y no lo estamos cuidando. Muchas gracias por vuestra atención y esperamos que os guste.
IES Virgen del Remedio (Alicante)
1º de Bachillerato
Linda Luz Castaño Padilla
Razvan Furdui
En este trabajo quiero llamar la atención sobre el riesgo que corremos en Canarias de perder a nuestros cetáceos si seguimoa contaminando nuestras aguas.
Colegio Decroly (Tenerife)
1º de ESO
Daniel Hernández Fajardo
En este trabajo he hecho una investigación para saber a que es debido que tantos peces se extingan en los océanos.
Colegio Decroly (Tenerife)
1º de ESO
Ana Lidia Chinea de Paz
En este póster quiero denunciar la contaminación que están sufriendo las aguas del archipiélago canario lo que está poniendo en peligro nuestra biodiversidad marina.
Colegio Decroly (Tenerife)
1º de ESO
Alex Martín Cabrera
[slideshare
]
Según las últimas noticias y a no ser que la cordura vuelva a nuestros políticos se esperan tiempos no muy buenos para Canarias y sus aguas. Parece que ser que en nuestro fondo oceánico cabe la posibilidad de que exista petróleo, es por esto, que realizo este trabajo, a modo de protesta y de conciencia social.
Colegio Decroly (Tenerife-Canarias)
1º de Bachillerato
Raquel Farias Hernández
Hemos realizado este trabajo para que la gente sea consciente del daño que se está causando a los océanos, y con este trabajo damos a conocer un proyecto que puede ser interesante para el futuro, y puede ayudar mucho a nuestro medio ambiente, porque de tanta basura que arrojamos al océano (entre Japón y EEUU) se dice que hay un ‘séptimo continente’ la mayoría de basura se concentra ahí por las corrientes giratorias. Bastantes científicos están muy pasivos frente a este gran problema, y entre todos tenemos que cambiarlo.
IES Virgen del Remedio (Alicante)
1º de Bachillerato
Sara Molina Vera
Yulia Kuzmina
Con este vídeo pretendemos concienciar a la gente que la contaminación en el planeta Tierra es cosa de todos, que si no lo hacemos todos de nada servirá, aunque granito a granito se pueden hacer montañas…recicla y no tires ¡¡ por todos!!
CEIP DE ARZÚA (A Coruña)
6º de Primaria
Antía Pardo López
Iris Cisneros García
Con este video, queremos invitaros a reutilizar de forma creativa la “basura” antes de tirarla. De seguro eres creativo y harás algo nuevo de ella, o simplemente puedes ayudar a que otros reutilicen. ¡Juntos podemos ayudar a los océanos, ayudar a nuestro planeta!
¡GRACIAS POR AYUDAR!
Gimnazjum nr 34, im. Krzysztofa Kamila Baczyńskiego (Łódź-Poloniaç)
3º de ESO
Marta Szawel
Ania Lipińska
Esta imágen refleja el estado de la Tierra en estos momentos, descongelándose los polos, como consecuencia de la era del petróleo causantes es el petróleo.
IES Virgen del Remedio (Alicante)
1º de Bachillerato
Amine El Moutee
Diana García Jiménez
Rubén del Campo Vizcaino
Fixemos este traballo da prohibición da pesca de peixes pequenos porque é un problema actual e queremos que a xente comprenda que cada vez hai menos peixes e máis contaminación
IES Poeta Añón (Outes – A Coruña)
1º de ESO
Iván Capelo Diz
Pablo Bargo Dosil
Con este stopmotion pretendemos concienciar á xente de que explotar a auga dos ríos para levala ata os cultivos, á larga, pode acabar con mares enteiros .Por exemplo, ao Mar Morto estalle a ocorrer o mesmo.
IES Poeta Añón (Outes – A Coruña)
1º ESO
Adrián Casal Añón <
Manuel Calo Insua
O que intentamos conseguir con este vídeo é que as persoas que tiran lixo, restos e residuos, empecen a pensar no mal que están facendo no noso planeta. Ao longo do tempo, eses males poderanse ver con maior facilidade. Empecemos a reciclar cada vez mellor e así poderemos disfrutar de moitas cousas que o noso planeta nos proporciona sen nada a cambio.
IES Poeta Añón (Outes – A Coruña)
1º de ESO
Kevin Ruibal Dasilva
Diego Quintáns Pedrosa
En esta poesía intento reflejar la contaminación que sufre nuestro mar de la mano del hombre. Como desde nuestra inconsciencia vamos cada día contribuyendo a un desastre que por momentos parece que no tiene marcha atrás.
Colegio Decroly (Tenerife – Canarias)
2º de ESO
Paola Barreto Amador
En este trabajo intento resumir los factores principales que intervienen en la contaminación del agua en Canarias. Doy como ejemplo gráfico la situación de contaminación en dos playas de Tenerife. Elijo este formato porque me parece entretenido, visual y diferente.
Colegio Decroly (Tenerife-Canarias)
2º de ESO
Ignacio Pacheco
D&PHA es una planta que destila y potabiliza agua procesando la humedad ambiente.La energía que utiliza es producida por un generador cuyas palas se encuentran sumergidas en el agua marina. Se coloca en la proa de los barcos y los provee de agua potable.
Este proyecto fue concebido y desarrollado en el Club de Ciencias de la Escuela Técnica N° 12 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.
Escuela Técnica N° 12 (Buenos Aires – Argentina)
5º año (1º de Bachillerato)
Guadalupe Ávalos
Luciano López
Oasis es una boya de emergencia marítima que potabiliza el agua marina y la reserva para ser utilizada en el caso de naufragios o de barcos que no cuenten con planta de potabilización a bordo.
Este es un proyecto concebido y desarrollado en el Club de Ciencias de la Escuela Técnica N° 12 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.
Escuela Técnica nº 12 (Buenos Aires-Argentina)
6º año (2º de Bachillerato)
Lautaro Mourente Jaime
Micaela Rodríguez
Insólita imagen de un ser mitológico siendo molestado por la suciedad que arrojamos a los mares. Debemos pensar el uso que le damos a las cosas y que pasa con ellas cuando las desechamos.
Colegio Madrid (México)
3º de ESO
Sabina García de la Garza
El planeta es como una botella vacía, le quedan unas cuantas gotas. Ya casi llegamos a la punta, de seguir así, muy pronto tendremos tres gotas para sobrevivir.
Colegio Madrid (México)
3º de ESO
Regina Esparza Esquivel
Este vídeo muestra como se contaminan los peces a causa del mercurio en los océanos y los daños que causa a los humanos por el consumo de éste. Haz conciencia, que al mismo tiempo que nosotros contaminamos los océanos, nos estamos dañando a nosotros mismos.
Colegio Madrid (México)
1º de ESO
Paola López Herrera
Entre la comunidad escolar de educación básica promover el uso de recipiente que tengan vida útil de 8 a 12 mese para transportar agua potable, evitado el consumo de agua embotellada que tienen costos excesivos y genera PET que ha inundan el planeta, se ha comprobado que el PET se ha encontrado en zonas biogeográficas alejadas de la comunidades. Volver a la cantimplora y reducir el PET, cambiar los hábitos de consumo para garantizar un país sustentable. Mover conciencias para cambiar la falsa idea de que el agua para consumo solo es buena si es embotellada.
Escuela Secundaria Técnica Nº 35 “Lázaro Cárdenas” (México)
3º de Secundaria (3º de ESO)
Aurora Mayela Robles Soto
Montserrat Guadalupe Vargas Gutiérrez
Este vídeo tiene como principal función la comunicación sobre la contaminación que los seres humanos producimos en los océanos, y cómo evitarla para no acabar con nuestro planeta. ¡Los océanos dependen de ti!
IES Virxe do Mar (Noia, A Coruña)
1ºBachillerato
Aitor Alonso Méndez
Venancio González Caamaño
¿Sabes lo que sucede con el plástico que desechamos? En el mar el plástico se rompe y se forman pequeñas partículas que se asemejan al zooplancton, son confundidas por los peces que se alimentan de ellos; 0tros pedazos plásticos como tapas de botellas, encendedores o juguetes terminan en el estómago de las aves y animales marinos, poniendo en peligro las especies. Pero podemos poner soluciones…
IES Isidra de Guzmán (Alcalá de Henares)
3º de ESO
Sheyla López García
Bogdan Ioan Nemes
Sergio Grande Gaqrcía
Sergio Martín Guijarro
Inés Meco Ferrero
¿Sabes que todos los años varias toneladas de residuos llegan a los océanos, causando graves problemas a los ecosistemas marinos? ¿Y que el 80% de los residuos que llegan al mar provienen de las zonas de interior?. ¡Que el mar no se convierta en un basurero está en tus manos!
IES Isidra de Guzmán (Alcalá de Henares)
4º de ESO
Karina Dariana Calugar
Víctor de la Fuente Aguilar
Sara García Alcaide
Sara Jiménez Jiménez
Estrella Márquez Gómez
Marina Madalina Mihai
Ángel Muzas García.