¿Qué está pasando en los océanos que la Mellita Longifissa ya no llega a las orillas del mar?
Colegio St.Margaret’s School de Buenos Aires (Argentina)
1º de ESO
Trabajo grupal
¿Qué está pasando en los océanos que la Mellita Longifissa ya no llega a las orillas del mar?
Colegio St.Margaret’s School de Buenos Aires (Argentina)
1º de ESO
Trabajo grupal
Proyecto para Oceántica 2014 que presenta que el agua, desempeña un papel muy importante en nuestra vida y que vale la pena cambiar nuestros hábitos y costumbres para no perderla. (Projekt dla Oceantica 2014, który pokazuje,jak ważną rolę odgrywa woda w naszym życiu i że warto zmienić przyzwyczajenia,żeby jej nie stracić.)
Gimnazjum nr 34 im. Krzysztofa Kamila Baczynskiego de Lodz (Polonia)
2º de ESO
Kinga Garbarczyk
Esta serie de diaporamas tiene como objetivo presentar una especie que está en peligro de extinción y que, al mismo tiempo, está protegida en Polonia. Trata de los bisontes.
VI Liceum Ogólnokształcące im. Joachima Lelewela w Łodzi (Polonia)
1º de Bachillerato
Magdalena Rembielińska
Este corto trata del papel que desempena el hombre en el cuidado del medio ambiente y de algunos animales acuáticos desaparecidos.
VI Liceum Ogólnokształcące im. Joachima Lelewela w Łodzi (Polonia)
1º de Bachillerato
Andrzej Zarębski
Desde un principio decidí hacer esta poesía. En ella expreso mi sentir sobre lo que he aprendido sobre los delfines mulares.
Colegio Decroly (Tenerife)
2º de ESO
Erika Rodríguez Tomé
El trabajo consiste en decir como era, donde vivía, como se extinguió, las causas de su desaparición… y también enlace un vídeo de you tube que esta “dedicado” a este animal.
IES Virxe do Mar (Noia – A Coruña)
Laura Vázquez Heredia
Hemos elegido este trabajo porque nos ha parecido interesante compartirlo con el resto de los compañeros. El calamar gigante es una especie poco estudiada.
Colegio Decroly (Tenerife)
3º de ESO
Pedro García Díaz
Ibrán Rodríguez Alonso
Siempre me he preocupado por el medio ambiente. Me gusta un mundo totalmente limpio y no como lo estamos dejando entre todos. Mi trabajo es una llamada a la sensatez.
Colegio Decroly (Tenerife)
3º de ESO
Leila Khayi González
Desde pequeña siempre me ha gustado todo lo relacionado con los fondos marinos. Cada verano iba a bucear con mi padre. Las medusas nos visitan todos los años y son indicadores de la temperatura y de la contaminación marina.
Colegio Decroly (Tenerife)
3º de ESO
Gwendolen Pérez Weiskorn
Tras el estudio de las especies que habitan en Canarias me pareció hacer un estudio más en profundidad de los cetáceos. Espero que les guste.
Colegio Decroly (Tenerife)
1º de ESO
Alejandra Tenoury
En este vídeo quiero mostrarles distintos cetáceos que habitan en el sur de mi isla Tenerife, este trabajo es fruto de mi experiencia después de haber ido a un avistamiento de estos ejemplares.
Colegio Decroly (Tenerife)
1º de ESO
Pedro Yanes Rivero
He elegido escribir un cuento porque así expreso lo que siento sobre el mar. Paso mucho tiempo de mi vida cerca de este y tras recibir una charla sobre los Cetáceos en Canarias, en concreto sobre los delfines mulares, especie importante en nuestras aguas, quiero compartir con ustedes mi cuento.
Colegio Decroly (Tenerife – Canarias)
2º de ESO
Manisha Suárez Alonso