Este Relato lo escribí pensando en lo hermoso del mar y las consecuencias de lo que estamos haciendo. El relato lo narra una mujer ya mayor en su ultimo aliento mientras recuerda el pasado
Escuela Secundaria Técnica 36 (México)
Alexia González
Este Relato lo escribí pensando en lo hermoso del mar y las consecuencias de lo que estamos haciendo. El relato lo narra una mujer ya mayor en su ultimo aliento mientras recuerda el pasado
Escuela Secundaria Técnica 36 (México)
Alexia González
Con este trabajo pretendemos convencer que es bueno el no tirar basura, el mar, las playas …son de todos y todas, no sólo de la gente encargada de limpiarlas. Carina y Mónica así lo creen, bueno su madre que las educa en el respeto y la responsabilidad.
CEIP de Arzúa (A Coruña)
6º de Primaria
Patricia Martínez Cacharrón
Antía Mera López
Un relato sobre la importancia de ser respetuosos con el medio ambiente y cuidar el planeta.
Colegio Ángel de la Guarda (Nigrán – Pontevedra)
3º de ESO
Silvia da Costa Méndez
Alejandra Jessen García
Aquí un relato que fixemos con temática ambiental.
IES número 1 de Ribeira (A Coruña)
4º de ESO
Ana María Fernández Fieiro
Eloy Sampedro Mos
Decidí hacer este relato porque cada vez soy más consciente de lo mal que lo hacemos, de la poca precaución que tomamos, del mal uso que le damos a las cosas. Con este relato quiero hacer una reflexión, el mar no es nuestro, la vida marina no nos pertenece, ¿Cuándo nos daremos cuenta?
Colegio Decroly (Tenerife)
2º de ESO
Pablo Afonso Pasqua
El trabajo consiste en decir como era, donde vivía, como se extinguió, las causas de su desaparición… y también enlace un vídeo de you tube que esta “dedicado” a este animal.
IES Virxe do Mar (Noia – A Coruña)
Laura Vázquez Heredia
Carta desde el futuro; un pequeño relato que nos llama a la reflexión del por qué de todos los problemas que aquejan a nuestro planeta y para que tomemos conciencia y sepamos que hacer, o al menos intentar desde el lugar que nos toque ser oídos ante un reclamo de que todo esto mejore.
Autor: Diego Sanchez
Curso: 4º 3ª
Taller de Escritura del Centro de Actividades Juveniles
Escuela de Educación Secundaria Nº 85 “Eva Duarte”, Barranqueras, Chaco, Argentina.
Hemos elegido este trabajo porque nos ha parecido interesante compartirlo con el resto de los compañeros. El calamar gigante es una especie poco estudiada.
Colegio Decroly (Tenerife)
3º de ESO
Pedro García Díaz
Ibrán Rodríguez Alonso
Siempre me he preocupado por el medio ambiente. Me gusta un mundo totalmente limpio y no como lo estamos dejando entre todos. Mi trabajo es una llamada a la sensatez.
Colegio Decroly (Tenerife)
3º de ESO
Leila Khayi González
He decidido hacer este relato sobre los delfines mulares tras comprender cuan sorprendente es como viven esta especie en nuestros mares. He intentado reflejar mis emociones en él y estoy encantada de compartirlos con ustedes.
Colegio Decroly (Tenerife)
2º de ESO
Salomé Domínguez Santana
A través de este cuento quiero que se conozca una de las especies de cetáceos que existen en las aguas del archipiélago canario, es muy importante que se les proteja a todos los cetáceos para impedir su desaparición.
Colegio Decroly (Tenerife)
1º de ESO
Indira Flores Padilla
He elegido escribir un cuento porque así expreso lo que siento sobre el mar. Paso mucho tiempo de mi vida cerca de este y tras recibir una charla sobre los Cetáceos en Canarias, en concreto sobre los delfines mulares, especie importante en nuestras aguas, quiero compartir con ustedes mi cuento.
Colegio Decroly (Tenerife – Canarias)
2º de ESO
Manisha Suárez Alonso
Os oceanos durante muitos anos têm sido usados como a maior lixeira da Terra. Esta situação não pode continuar. A biodiversidade e a sustentabilidade estão em risco. Este video tem por objectivo alertar para as suas consequências.
Escola Secundária de Dom Duarte (Coimbra- Portugal)
10º ano (4º de ESO)
Inês Roque
Telma Rodrigues
Cuento escrito sobre la posibilidad de salvar nuestro planeta, desde un lugar muy alejado y donde también vemos y ufrimos los daños que causamos a diario a nuestra querida Tierra.
EES Nº 85 “Eva Duarte” (Barranqueras -Chaco -Argentina)
4º curso (1º de Bachillerato)
Lucía Belén Romero
Os animais, principais personagens numa fábula, apresentam características humanas, tais como a fala. O diálogo estabelecido, neste pequeno conto, permite alertar para as ameaças que o Homem tem vindo a fazer nos diferentes ecossistemas. Nesta história cria-se uma ligação amigável entre o jornalista e o peixe. A preocupação de ambos é divulgada no “Jornal do Mar” tendo como objectivo alertar para a preservação das condições ambientais de modo a manter a biodiversidade e a sustentabilidade do meio marinho.
Escola Secundária de Dom Duarte (Coimbra – Portugal)
11º ano (1º de Bacharelato)
Joana Cordeiro
Linda Alves
En este escrito se muestra una carta imaginaria que dirige el planeta a los humanos que ayuda a reflexionar sobre la relación que tenemos con él.
Colegio Madrid (México)
3º de ESO
Pablo Galán Souto
Do mar o Homem aprendeu a extrair alimento, água potável, energia, recursos naturais e até tesouros perdidos no seu imenso fundo. Numa altura em que o aquecimento global, a ameaça da subida do nível das águas do mar e as preocupações com a sustentabilidade trouxeram a questão para a ordem do dia, é urgente mudar de atitude no sentido de preservar a VIDA, a BIODIVERSIDADE a este planeta azul.
O Mar Enrola Na Areia
Cantiga Popular
O mar enrola na areia
ninguém sabe o que ele diz
bate na areia e desmaia
porque se sente feliz.
Quem o vê enrolar-se na areia não adivinha as riquezas que nele se escondem.
Escola Secundária de Dom Duarte (Coimbra-Portugal)
11º ano (1º de Bacharelato)
Diogo Alves
Fábio Santos
Nos Açores existem algumas espécies de invertebrados que são comercialmente exploradas. Para que a exploração seja realizada de forma sustentada é necessário que existam regras claras que ajudem os pescadores na sua actividade e evitem o esgotamento dos recursos.
Na prática, estas regras de exploração consistem em respeitar os períodos de defeso, bem como fixar tamanhos mínimos de captura, a fim de se capturarem apenas os indivíduos que já se tenham reproduzido e os seus descendentes (larvas) possam colonizar áreas sujeitas a exploração.
Escola Secundária de Dom Duarte (Coimbra – Portugal)
10º ano de Secundaria (4º de ESO)
Filipa Jahnke
Este conto acaba cunha fermosa ensinaza que todos e todas entenderemos perfectamente, xa que podemos ser en calaquera momento da nosa vida o protagonista senón estamos atentos aos mimos que necesitan os nosos mares e océanos.
CEIP de Arzúa
6º de Primaria
Adela Carril Quintela
Ainoa Ferreiro Godón
Este es un relato sobre la crueldad humana y lo irrespetuosos que somos con la naturaleza. He escogido, en este caso, representarlo a través de la cacería de ballenas, que se ha estado dando durante años y que sigue siendo algo presente en nuestra sociedad actual, pero podría haber utilizado muchas otras especies, incluida a la humana, o muchos otros ecosistemas. Lo importante es el mensaje que me gustaría transmitir con la historia, intentar hacer ver a todas las personas que viven ciegas ignorando estos hechos tan injustos y tan abusivos por parte de nuestra raza.
IES Camp de Morvedre (Sagunto – Valencia)
4º de ESO
Carla Ruiz